Aprende a realizar escaleras metálicas y ventanas en herrería artística
La herrería artística completa un proyecto arquitectónico con sus diseños y materiales.
Puertas, ventanas, muebles, barandillas, vallas o pasamanos se suelen realizar con esta
técnica milenaria.
El oficio de la herrería es viejo. Hoy es una artesanía que tiende a desaparecer en algunos
países. La herrería consiste en calentar al máximo el metal y luego forjarlo. Ya sea hierro o
acero, en cuanto el material se calienta, comienza a darle forma a golpes de martillo.
Se utilizan diversas fuentes para calentar el fuego, tales como: gas natural, leña, carbón y
otras opciones. El color del metal determina cuándo se puede cristalizar lo suficiente. Por lo
que puede verse rojo, amarillo o naranja.
Los trabajos de herrería se realizan en lugares donde la iluminación es bastante tenue para
que los herreros puedan trabajar más cómodamente y comprobar cuándo es el momento
adecuado para empezar a dar forma al material.
¿Qué herramientas se utilizan? La herrería artística utiliza diversas herramientas como la
forja, el yunque, las tenazas y los moldes que servirán de matriz para los futuros elementos.
La herrería es una obra de arte. Los herreros diseñan y producen objetos refinados que
destacan por su belleza. En este sentido, la competencia y la creatividad son claves. En
Oriente, el trabajo del herrero sigue siendo muy apreciado por su técnica y calidad.
¿Cuántos tipos de herrería existen?
Además de la herrería artística, también existe la herrería en infraestructura y construcción.
Otra aplicación son las aberturas y así lo vemos en puertas y ventanas. También es habitual
en barandillas, escaleras y barandillas de escaleras. En la cocina se utiliza para diversos
artículos como ollas, sartenes, cucharones.
El hierro se usa a menudo en puertas y portones de casas y garajes. La versatilidad y
resistencia del hierro lo convierten en un material ideal. Se pueden crear elementos de
herrería artística en una forja artificial con geometría simple que mantenga ciertas
proporciones.